Si eres propietario de un inmueble que alquilas, es importante que conozcas tus obligaciones fiscales. Uno de los aspectos más importantes es la declaración de los alquileres en el modelo 347. Te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema.
¿Qué es el modelo 347?
El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar todas aquellas personas o entidades que realicen operaciones con terceros y superen determinados límites establecidos por la Agencia Tributaria. Esta declaración tiene como objetivo informar a Hacienda sobre las operaciones económicas realizadas con terceros a lo largo del año.
¿Quiénes están obligados a presentar el modelo 347?
En el caso de los alquileres, tanto el arrendador como el inquilino tienen la obligación de presentar el modelo 347 si se cumplen ciertas condiciones. En concreto, estarán obligados a presentar esta declaración aquellos arrendadores que hayan percibido más de 3.005,06 euros en concepto de alquileres durante el año fiscal.
Por otro lado, los inquilinos también deberán presentar el modelo 347 si han realizado pagos superiores a 3.005,06 euros a un mismo arrendador durante el año fiscal.
¿Cómo se declaran los alquileres en el modelo 347?
Para declarar los alquileres en el modelo 347, tanto el arrendador como el inquilino deberán incluir en esta declaración todas las operaciones de alquiler que superen el umbral establecido por la Agencia Tributaria. Esto incluye tanto los alquileres de viviendas como los alquileres de locales de negocio.
Es importante destacar que los alquileres se declaran en el modelo 347 incluyendo el importe total percibido o pagado durante el año fiscal, sin descontar el IVA ni retenciones de IRPF.
¿Qué información se debe incluir en el modelo 347?
En el modelo 347 se debe incluir la siguiente información relacionada con los alquileres:
- Identificación del arrendador y del inquilino.
- Importe total percibido o pagado en concepto de alquileres.
- Número de referencia catastral de la vivienda o local arrendado.
Es importante tener en cuenta que esta declaración debe presentarse de forma individual, es decir, tanto el arrendador como el inquilino deben presentar su propio modelo 347.
¿Cuándo se debe presentar el modelo 347?
El modelo 347 debe presentarse antes del último día del mes de febrero siguiente al año en el que se hayan realizado las operaciones. Por ejemplo, si durante el año fiscal 2022 se han realizado operaciones de alquiler que superan los límites establecidos, la declaración deberá presentarse antes del 28 de febrero de 2023.
Preguntas Frecuentes – FAQ
¿Cuándo se declaran los inmuebles en el 347?
Los inmuebles se declaran en el modelo 347 cuando se realizan operaciones de arrendamiento, es decir, cuando se alquilan propiedades a terceros.
¿Cómo se declara un alquiler?
Para declarar un alquiler en el modelo 347, se deben incluir los datos de la persona o entidad arrendadora, los datos de la persona o entidad arrendataria, el importe del alquiler y la fecha en la que se ha realizado la operación.
¿Qué se declara en el 347?
En el modelo 347 se deben declarar todas las operaciones realizadas con terceros que superen los 3.005,06 euros durante el año natural en un mismo trimestre. Esto incluye los alquileres de inmuebles, así como otras operaciones como ventas, servicios, o subvenciones, entre otros.
¿Qué no entra en el 347?
No es necesario declarar en el modelo 347 las operaciones realizadas entre particulares, las operaciones exentas de IVA o las operaciones que no superen los 3.005,06 euros durante el año natural en un mismo trimestre.
Claves para entender el artículo
Los alquileres se declaran en el modelo 347, tanto por parte del arrendador como del inquilino, si se superan los límites establecidos por la Agencia Tributaria. Es importante incluir en esta declaración todas las operaciones de alquiler que superen el umbral establecido, sin descontar el IVA ni las retenciones de IRPF. Recuerda presentar el modelo 347 antes del último día del mes de febrero siguiente al año en el que se hayan realizado las operaciones.