Pensión en favor de familiares mayores de 45 años: Duración y requisitos

La pensión en favor de familiares mayores de 45 años de duración es un beneficio otorgado por el sistema de seguridad social para garantizar una fuente de ingresos a aquellos familiares que dependían económicamente de una persona fallecida. Este tipo de pensión se concede a los hijos mayores de 45 años, hermanos mayores de 45 años y a los padres mayores de 45 años del fallecido.

Base reguladora y derecho a pensión

La base reguladora es el salario o ingreso base que se utiliza para calcular la cuantía de la pensión en favor de familiares mayores de 45 años de duración. El derecho a pensión se adquiere cuando se cumple con los requisitos establecidos por la seguridad social y se presenta la solicitud correspondiente.

Requisitos para la pensión en favor de familiares mayores de 45 años

Para tener derecho a la pensión en favor de familiares mayores de 45 años de duración, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener más de 45 años.
  • Depender económicamente de la persona fallecida.
  • No estar trabajando ni percibir otra pensión.
  • Poseer la nacionalidad española o residir legalmente en España.
  • Presentar la solicitud de pensión en favor de familiares mayores de 45 años dentro del plazo establecido.
Relacionado:  Cómo justificar parentesco sin libro de familia

Cálculo de la pensión en favor de familiares mayores de 45 años

El cálculo de la pensión en favor de familiares mayores de 45 años se realiza tomando en cuenta la base reguladora y el porcentaje correspondiente. El porcentaje varía según el grado de parentesco y la edad del beneficiario. Por ejemplo, los hijos mayores de 45 años recibirán un porcentaje mayor que los hermanos mayores de 45 años.

Hecho causante y fecha de efectos de la pensión

El hecho causante de la pensión en favor de familiares mayores de 45 años es el fallecimiento de la persona de la que dependían económicamente. La fecha de efectos de la pensión es la fecha en la que se reconoce el derecho y se comienza a percibir la prestación correspondiente.

Procedimiento de solicitud de la pensión en favor de familiares mayores de 45 años

El procedimiento de solicitud de la pensión en favor de familiares mayores de 45 años se inicia con la presentación de la solicitud ante la seguridad social. Es importante proporcionar toda la documentación necesaria y cumplir con los plazos establecidos. Una vez que se ha presentado la solicitud, la seguridad social realizará las gestiones correspondientes para verificar el cumplimiento de los requisitos y calcular la cuantía de la pensión.

La pensión en favor de familiares mayores de 45 años y la incapacidad permanente

En algunos casos, el beneficiario de la pensión en favor de familiares mayores de 45 años puede tener reconocida una incapacidad permanente. En estos casos, la cuantía de la pensión puede incrementarse, ya que se tiene en cuenta el grado de incapacidad y el porcentaje correspondiente.

Relacionado:  ¿Qué sucede con los hijos si la madre fallece?

La pensión en favor de familiares mayores de 45 años y la pensión de viudedad

Es importante destacar que la pensión en favor de familiares mayores de 45 años es compatible con la pensión de viudedad. Esto significa que una persona puede tener derecho a percibir ambas prestaciones si cumple con los requisitos establecidos para cada una de ellas.

Preguntas Frecuentes – FAQ

¿Cuánto dura la pensión a favor de familiares?

La duración de la pensión a favor de familiares mayores de 45 años depende de varios factores. En general, esta pensión se otorga de manera vitalicia, lo que significa que se puede recibir durante toda la vida del beneficiario. Sin embargo, existen ciertas circunstancias en las que se puede perder el derecho a recibir la pensión.

¿Cuándo se pierde el derecho a la pensión?

El derecho a recibir la pensión a favor de familiares puede perderse en diferentes situaciones. Algunas de las razones por las cuales se puede perder este derecho son: si el beneficiario contrae matrimonio o inicia una convivencia marital de hecho, si se comprueba que el beneficiario cuenta con recursos económicos suficientes para su subsistencia, o si se demuestra que el beneficiario ha cometido fraude o ha ocultado información relevante al solicitar la pensión.

¿Cuándo un hijo puede cobrar la pensión de su madre fallecida?

Un hijo puede cobrar la pensión de su madre fallecida cuando cumple con ciertos requisitos establecidos por la ley. En general, el hijo debe ser mayor de 45 años y no contar con recursos económicos suficientes para su subsistencia. Además, es necesario que el fallecimiento de la madre haya ocurrido antes de la entrada en vigor de la ley que regula esta pensión.

Relacionado:  Consejos para retener la propiedad en un divorcio sin hijos

¿Quién puede cobrar la pensión en favor de familiares?

La pensión en favor de familiares puede ser cobrada por aquellos familiares que cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Entre los posibles beneficiarios se encuentran los hijos mayores de 45 años, los hermanos mayores de 45 años y los nietos mayores de 45 años, siempre y cuando dependieran económicamente del fallecido al momento de su muerte y no cuenten con recursos económicos suficientes para su subsistencia.

Claves para entender el artículo

La pensión en favor de familiares mayores de 45 años de duración es un beneficio que brinda seguridad económica a aquellos familiares que dependían económicamente de una persona fallecida. Para acceder a esta pensión, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por la seguridad social y presentar la solicitud correspondiente. El cálculo de la pensión se realiza tomando en cuenta la base reguladora y el porcentaje correspondiente según el grado de parentesco y la edad del beneficiario. Es importante destacar que esta pensión es compatible con la pensión de viudedad y puede incrementarse en caso de tener reconocida una incapacidad permanente.

Deja un comentario