La baja voluntaria es una decisión que puede tomar un trabajador cuando desea poner fin a su relación laboral con una empresa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen ciertos requisitos legales que deben cumplirse al momento de presentar una baja voluntaria. Uno de estos requisitos es el preaviso, que consiste en notificar a la empresa con antelación sobre la intención de dejar el puesto de trabajo.
Índice
¿Qué es el preaviso de baja voluntaria?
El preaviso de baja voluntaria es el tiempo que el trabajador debe comunicar a la empresa antes de dejar su puesto de trabajo. Este preaviso tiene como objetivo permitir que la empresa tenga tiempo suficiente para encontrar un reemplazo y realizar los trámites necesarios para la salida del empleado.
Días de preaviso según el convenio colectivo
En la mayoría de los casos, la duración del preaviso de baja voluntaria está establecida en el convenio colectivo aplicable a la empresa. El convenio colectivo es un acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores que establece las condiciones laborales y los derechos de los empleados.
En algunos convenios colectivos, se establece un período de preaviso fijo para todas las bajas voluntarias, mientras que en otros convenios colectivos, la duración del preaviso puede variar en función de la antigüedad del trabajador en la empresa.
Diferencia entre días naturales y días laborables
Es importante tener en cuenta que existen dos formas de contar el tiempo de preaviso: días naturales y días laborables.
Los días naturales incluyen todos los días de la semana, incluyendo fines de semana y días festivos. Por otro lado, los días laborables son únicamente los días de la semana en los que se trabaja normalmente, excluyendo los fines de semana y días festivos.
En la mayoría de los casos, el preaviso de baja voluntaria se cuenta en días laborables, sin incluir los fines de semana ni los días festivos. Sin embargo, es importante revisar el convenio colectivo aplicable para conocer la forma en que se cuenta el preaviso específicamente en cada caso.
¿Cómo se debe comunicar el preaviso de baja voluntaria?
El preaviso de baja voluntaria debe ser comunicado por escrito a la empresa. Es recomendable hacerlo mediante una carta de baja voluntaria, en la cual se exprese la intención de dejar el puesto de trabajo y se indique la fecha a partir de la cual se hará efectiva la baja.
Es importante entregar esta carta de baja voluntaria con suficiente antelación, para asegurarse de cumplir con el preaviso establecido en el convenio colectivo. Además, se recomienda solicitar un acuse de recibo o enviarla por correo certificado para tener constancia de que la empresa ha recibido la notificación.
¿Qué sucede si no se cumple con el preaviso de baja voluntaria?
Si un trabajador no cumple con el preaviso de baja voluntaria establecido en el convenio colectivo, la empresa puede tomar medidas legales y reclamar daños y perjuicios. Estos daños y perjuicios pueden incluir el pago de una indemnización al empleador por los gastos adicionales incurridos debido a la falta de preaviso.
Es importante tener en cuenta que si un trabajador decide no cumplir con el preaviso de baja voluntaria, esto puede afectar su reputación profesional y su relación con la empresa. Por lo tanto, es recomendable cumplir con el preaviso establecido y dejar las puertas abiertas para futuras oportunidades laborales.
Preguntas Frecuentes – FAQ
¿Qué pasa si no doy los 15 días de preaviso?
Si no das los 15 días de preaviso al presentar una baja voluntaria, podrías estar incumpliendo tu contrato laboral. Esto podría llevar a consecuencias legales, como la obligación de pagar una indemnización o la pérdida de ciertos beneficios o derechos.
¿Cómo se cuentan los 15 días de preaviso?
Los 15 días de preaviso se cuentan a partir del día siguiente al cual entregas la notificación de tu baja voluntaria. Por ejemplo, si entregas la notificación el día 1 de enero, el preaviso comenzará a contar a partir del día 2 de enero y se deberá cumplir hasta el día 16 de enero.
¿Cuándo se pagan los 15 días de preaviso?
Los 15 días de preaviso no se pagan como tal, ya que corresponden a un período de tiempo en el cual aún estás trabajando para tu empleador. Sin embargo, al finalizar tu contrato laboral, se te deberá pagar la totalidad de los días trabajados, incluyendo los días correspondientes al preaviso.
¿Cómo se cuentan los 15 días de preaviso baja voluntaria?
Los 15 días de preaviso para una baja voluntaria se cuentan de manera natural, es decir, se incluyen los días laborables y los días no laborables. Esto significa que debes contar todos los días, incluyendo fines de semana y días festivos, desde el día siguiente a la entrega de la notificación hasta el día en que finaliza el preaviso.
Claves para entender el artículo
El preaviso de baja voluntaria es un requisito legal que debe cumplirse al momento de dejar un puesto de trabajo. La duración del preaviso puede variar según el convenio colectivo aplicable y se cuenta en días laborables. Es importante comunicar el preaviso por escrito y cumplir con el plazo establecido, para evitar posibles consecuencias legales y mantener una buena relación con la empresa.
Buenas noches!! Una consulta, si he dado el preaviso hoy y el ultimo dia del cual es el 1 el mes siguiente, cuando cobraría la nomina de este mes sola cobro todos los dias 28??
Hola Merche, la nómina la deberías cobrar el mismo día que los meses anteriores, según comentas, el día 28, ya que todavía te encuentras trabajando. Posteriormente, el último día de trabajo deberás firmar el finiquito para saldar las cantidades pendientes entre empresa y trabajador.