¿Desde qué año se puede reclamar los gastos de hipoteca?

Si eres propietario de una vivienda y has tenido un préstamo hipotecario, es posible que hayas oído hablar sobre la posibilidad de reclamar los gastos de hipoteca. Estos gastos pueden incluir una variedad de cargos asociados con la compra de una vivienda, como los gastos de tasación, los gastos de notaría, los gastos de registro y los gastos de gestoría.

La reclamación de los gastos de hipoteca se ha convertido en un tema de interés general en los últimos años, ya que el Tribunal Supremo ha dictado sentencias que consideran abusivas ciertas cláusulas relacionadas con estos gastos. Esto ha abierto la puerta a que los propietarios puedan reclamar la devolución de los mismos, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.

¿Desde qué año se pueden reclamar los gastos de hipoteca?

La posibilidad de reclamar los gastos de hipoteca no está limitada a un año específico. En realidad, se puede reclamar la devolución de estos gastos desde que el préstamo hipotecario fue firmado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen plazos de prescripción que varían dependiendo de la legislación vigente en cada país.

En España, por ejemplo, el plazo de prescripción para reclamar los gastos de hipoteca es de 5 años a partir de la fecha de formalización del préstamo. Esto significa que si tu préstamo hipotecario fue firmado hace más de 5 años, es posible que ya no puedas reclamar la devolución de los gastos.

Relacionado:  ¿Alguien ha recibido la devolución de los gastos de hipoteca con Santander?

Es importante destacar que la fecha de formalización del préstamo hipotecario es el punto de partida para calcular el plazo de prescripción, independientemente de si has pagado todos los gastos de hipoteca al momento de la firma o si los has ido pagando de forma posterior.

Requisitos para reclamar los gastos de hipoteca

Además del plazo de prescripción, existen otros requisitos que debes cumplir para poder reclamar los gastos de hipoteca. Estos requisitos pueden variar dependiendo de la legislación vigente y de las sentencias judiciales emitidas en cada país.

En general, algunos de los requisitos más comunes para reclamar los gastos de hipoteca son los siguientes:

Existencia de cláusulas abusivas

Para poder reclamar los gastos de hipoteca, es necesario que existan cláusulas abusivas en el contrato de préstamo hipotecario. Estas cláusulas abusivas son aquellas que imponen al consumidor un desequilibrio significativo en sus derechos y obligaciones.

El Tribunal Supremo ha considerado que ciertas cláusulas relacionadas con los gastos de hipoteca, como la cláusula de imputación de gastos al consumidor, son abusivas. Por lo tanto, si tu contrato de préstamo hipotecario contiene estas cláusulas, tienes mayores posibilidades de reclamar la devolución de los gastos.

Pago de los gastos por parte del consumidor

Para reclamar los gastos de hipoteca, es necesario que el consumidor haya pagado estos gastos. Si los gastos fueron asumidos por la entidad financiera o si han sido compartidos entre el consumidor y la entidad, es posible que no se pueda reclamar la devolución de los mismos.

Es importante tener en cuenta que no todos los gastos relacionados con la hipoteca son reclamables. Solo se pueden reclamar aquellos gastos que han sido asumidos directamente por el consumidor.

Relacionado:  Las plantas bajas se encargan de los gastos de comunidad

Conservación de la documentación

Para poder reclamar los gastos de hipoteca, es necesario conservar la documentación que justifique el pago de los mismos. Esto incluye facturas, recibos, contratos y cualquier otro documento que demuestre que el consumidor ha pagado los gastos asociados con la hipoteca.

En caso de no contar con la documentación necesaria, puede resultar más difícil reclamar la devolución de los gastos, ya que no se podrá demostrar fehacientemente que se han abonado.

¿Cómo reclamar los gastos de hipoteca?

Si cumples con los requisitos mencionados anteriormente y deseas reclamar los gastos de hipoteca, existen diferentes vías para hacerlo. Algunas de las opciones más comunes incluyen:

Negociación con la entidad financiera

En primer lugar, puedes intentar negociar directamente con la entidad financiera para llegar a un acuerdo amistoso. Esto implica presentar tu reclamación por escrito y solicitar la devolución de los gastos de hipoteca.

En algunos casos, las entidades financieras están dispuestas a llegar a un acuerdo para evitar un proceso judicial. Sin embargo, esto no siempre sucede y es posible que tengas que recurrir a otras vías para reclamar los gastos.

Reclamación judicial

Si la entidad financiera no accede a devolver los gastos de hipoteca, puedes iniciar una reclamación judicial. Esto implica presentar una demanda ante los tribunales y solicitar la nulidad de las cláusulas abusivas y la devolución de los gastos.

Es importante tener en cuenta que los procesos judiciales pueden ser largos y costosos, por lo que es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho hipotecario.

Preguntas Frecuentes – FAQ

¿Cuándo prescribe la reclamación de gastos de hipoteca?

La reclamación de los gastos de hipoteca prescribe a los 5 años desde que se realizó el pago de dichos gastos. Es importante tener en cuenta que este plazo comienza a contar desde la fecha en la que se realizó el pago y no desde el momento en que se contrató la hipoteca.

Relacionado:  ¿En cuántos plazos se puede fraccionar el reintegro de beca?

¿Qué bancos están obligados a devolver los gastos hipotecarios?

Todos los bancos y entidades financieras están obligados a devolver los gastos hipotecarios si se demuestra que las cláusulas que los establecían eran abusivas o nulas. Esto incluye, entre otros, gastos como el de notaría, registro de la propiedad, gestoría, tasación o impuestos.

¿Cuánto tiempo hay para reclamar al banco los gastos de la hipoteca?

El plazo para reclamar los gastos de la hipoteca es de 4 años desde la fecha en la que se realizó el pago de los mismos. Es importante tener en cuenta que este plazo comienza a contar desde la fecha en la que se realizó el pago y no desde el momento en que se contrató la hipoteca.

¿Quién tiene derecho a devolución gastos hipoteca?

Tienen derecho a la devolución de los gastos de hipoteca aquellos clientes que hayan pagado dichos gastos y puedan demostrar que las cláusulas que los establecían eran abusivas o nulas. Esto incluye a personas que hayan contratado una hipoteca con cualquier entidad financiera, ya sea un banco o una caja de ahorros.

Claves para entender el artículo

Se puede reclamar la devolución de los gastos de hipoteca desde que el préstamo hipotecario fue firmado, siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos por la legislación vigente y las sentencias judiciales. Es importante conservar la documentación que justifique el pago de los gastos y considerar la negociación con la entidad financiera o la vía judicial para reclamar los gastos.

Deja un comentario