Al momento de adquirir un coche durante el matrimonio, es importante tener en cuenta que este bien será considerado como ganancial. Esto significa que pertenecerá a ambos cónyuges por igual, sin importar quien haya realizado el pago o quién sea el titular del vehículo.
Índice
¿Qué significa que un coche sea considerado como bien ganancial?
En términos legales, los bienes gananciales son aquellos que se adquieren durante el matrimonio por ambos cónyuges de forma conjunta. Esto incluye tanto los ingresos y bienes obtenidos durante el matrimonio, como las deudas y obligaciones contraídas en ese periodo.
Por lo tanto, si se adquiere un coche durante el matrimonio, este será considerado como un bien ganancial y pertenecerá a ambos cónyuges por igual, independientemente de quién haya realizado el pago o quien figure como titular del vehículo.
¿Qué ocurre en caso de divorcio o separación?
En caso de divorcio o separación, el coche adquirido durante el matrimonio será objeto de liquidación de la sociedad de gananciales. Esto implica que ambos cónyuges deberán acordar cómo se repartirá el valor del coche o si uno de ellos se quedará con el vehículo.
Lo más común es que se llegue a un acuerdo de mutuo acuerdo en el que ambas partes decidan cómo se realizará la liquidación de la sociedad de gananciales. Esto puede implicar la venta del coche y la repartición de los fondos obtenidos, o que uno de los cónyuges se quede con el vehículo y compense al otro de alguna manera.
¿Cómo se realiza el cambio de titularidad?
Una vez que se ha acordado la liquidación de la sociedad de gananciales y se ha determinado quién se quedará con el coche, es necesario realizar el cambio de titularidad. Para ello, se deben seguir los siguientes pasos:
- Reunir la documentación necesaria: es importante contar con los documentos que acrediten la propiedad del coche, como el contrato de compraventa, el permiso de circulación y la ficha técnica.
- Solicitar cita previa en la Jefatura de Tráfico: para realizar el trámite de cambio de titularidad, es necesario solicitar una cita previa en la Jefatura de Tráfico correspondiente.
- Presentar la documentación requerida: una vez que se tiene la cita previa, se debe acudir a la Jefatura de Tráfico y presentar la documentación necesaria para el cambio de titularidad.
- Pagar las tasas correspondientes: para completar el trámite, es necesario pagar las tasas administrativas establecidas por la Jefatura de Tráfico.
- Recibir el nuevo permiso de circulación a nombre del nuevo titular: una vez realizado el trámite, se recibirá el nuevo permiso de circulación a nombre del nuevo titular del coche.
Preguntas Frecuentes – FAQ
¿Cuánto se paga a Hacienda por la venta de un coche de segunda mano?
El impuesto que se paga a Hacienda por la venta de un coche de segunda mano varía dependiendo del valor de venta y de la comunidad autónoma en la que se realice la transacción. En general, se aplica un porcentaje sobre el valor de transmisión del vehículo, que puede oscilar entre el 4% y el 8%. Además, es importante tener en cuenta que existen exenciones y bonificaciones en determinados casos, como por ejemplo si el vehículo ha sido adquirido por una persona con discapacidad.
¿Qué no entra en gananciales?
No entran en gananciales aquellos bienes que se consideran bienes privativos de uno de los cónyuges. Estos pueden ser bienes adquiridos antes del matrimonio, bienes donados o heredados durante el matrimonio, así como aquellos bienes que se adquieran con dinero o bienes privativos.
¿Cuándo un bien propio se convierte en ganancial?
Un bien propio puede convertirse en ganancial si se realiza una acción conocida como «confusión». Esto ocurre cuando los bienes propios se mezclan con los bienes gananciales de tal manera que ya no se pueden distinguir claramente. Por ejemplo, si un cónyuge utiliza dinero propio para pagar la hipoteca de la vivienda conyugal, el dinero propio se convierte en ganancial.
¿Qué bienes no entran en gananciales?
No entran en gananciales los bienes que se consideran de uso personal o exclusivo de uno de los cónyuges, como la ropa, los objetos de uso personal, las joyas y los objetos de valor sentimental. Tampoco entran en gananciales los derechos de autor, las indemnizaciones por daños personales y los bienes adquiridos después de la separación de hecho o judicial de los cónyuges.
Claves para entender el artículo
Un coche comprado durante el matrimonio es considerado como un bien ganancial. Esto implica que pertenece a ambos cónyuges por igual, sin importar quien haya realizado el pago o quién sea el titular del vehículo. En caso de divorcio o separación, el coche será objeto de liquidación de la sociedad de gananciales. Para realizar el cambio de titularidad, es necesario reunir la documentación requerida, solicitar cita previa en la Jefatura de Tráfico, presentar la documentación y pagar las tasas correspondientes. En definitiva, es importante tener en cuenta estos aspectos legales al adquirir un coche durante el matrimonio.