La excedencia por cuidado de familiares es un derecho que tienen los funcionarios públicos para ausentarse de su puesto de trabajo y dedicarse al cuidado de sus familiares. Esta figura está regulada por el artículo 89 de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y desarrollada por el artículo 22 del Reglamento de Excedencias del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
Índice
- 1 ¿Qué es la excedencia por cuidado de familiares?
- 2 ¿Cómo se solicita la excedencia por cuidado de familiares?
- 3 ¿Cuánto tiempo dura la excedencia por cuidado de familiares?
- 4 ¿Qué derechos y obligaciones tiene el funcionario durante la excedencia por cuidado de familiares?
- 5 ¿Cómo se cotiza durante la excedencia por cuidado de familiares?
- 6 Preguntas Frecuentes – FAQ
- 7 Claves para entender el artículo
¿Qué es la excedencia por cuidado de familiares?
La excedencia por cuidado de familiares es una opción que tienen los funcionarios públicos para dejar temporalmente su puesto de trabajo y dedicarse al cuidado de un familiar que requiera atención especial. Este familiar puede ser un hijo, un cónyuge, un padre o una madre, un hermano o cualquier otro pariente hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
¿Cómo se solicita la excedencia por cuidado de familiares?
Para solicitar la excedencia por cuidado de familiares, el funcionario público deberá presentar una solicitud por escrito a su administración pública. En esta solicitud deberá especificar el motivo de la excedencia, la duración prevista y el familiar al que se va a cuidar.
Es importante tener en cuenta que la administración pública tiene la potestad de aceptar o rechazar la solicitud de excedencia, aunque normalmente suele ser aceptada si se cumplen los requisitos establecidos por la ley.
¿Cuánto tiempo dura la excedencia por cuidado de familiares?
La duración de la excedencia por cuidado de familiares puede variar según las circunstancias. Según el artículo 22 del Reglamento de Excedencias del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, la excedencia puede tener una duración mínima de tres meses y una duración máxima de cinco años.
Es importante tener en cuenta que durante el periodo de excedencia, el funcionario público no percibirá un salario, aunque tiene la posibilidad de cotizar a la Seguridad Social para mantener sus derechos y prestaciones.
¿Qué derechos y obligaciones tiene el funcionario durante la excedencia por cuidado de familiares?
Durante la excedencia por cuidado de familiares, el funcionario público mantiene su condición de empleado público, por lo que conserva sus derechos y obligaciones básicas. Sin embargo, no estará en activo y no desempeñará su puesto de trabajo durante este periodo.
En cuanto a las obligaciones, el funcionario público deberá comunicar cualquier cambio de residencia durante la excedencia y deberá reincorporarse a su puesto de trabajo una vez finalizada la excedencia.
¿Cómo se cotiza durante la excedencia por cuidado de familiares?
Durante la excedencia por cuidado de familiares, el funcionario público tiene la opción de cotizar a la Seguridad Social para mantener sus derechos y prestaciones. Para ello, deberá solicitar el alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social que le corresponda.
La cotización durante la excedencia por cuidado de familiares se realiza a través de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE). El funcionario deberá pagar una cuota mensual que le permitirá mantener sus derechos y prestaciones, como la asistencia sanitaria.
Preguntas Frecuentes – FAQ
¿Cuánto se cotiza por excedencia por cuidado de hijos?
La cotización por excedencia por cuidado de hijos se realiza de acuerdo con las bases de cotización establecidas por la Seguridad Social. Durante el primer año de excedencia, se cotiza por la base mínima de cotización. A partir del segundo año, la cotización se realiza por el 100% de la base mínima.
¿Cómo cotizan las excedencias?
Las excedencias por cuidado de hijos cotizan a la Seguridad Social de forma similar a una cotización normal. Durante el primer año, se cotiza por la base mínima establecida. A partir del segundo año, la cotización se realiza por el 100% de la base mínima.
¿Cómo cotiza la excedencia por cuidado de familiares?
La excedencia por cuidado de familiares cotiza a la Seguridad Social de la misma manera que la excedencia por cuidado de hijos. Durante el primer año, se cotiza por la base mínima establecida y a partir del segundo año, se cotiza por el 100% de la base mínima.
¿Cuando estás de excedencia por cuidado de hijos te dan de baja en la Seguridad Social?
No, cuando estás de excedencia por cuidado de hijos no te dan de baja en la Seguridad Social. Durante ese período, aunque no estés trabajando, sigues cotizando a la Seguridad Social por la base mínima establecida.
Claves para entender el artículo
La excedencia por cuidado de familiares es un derecho que tienen los funcionarios públicos para ausentarse de su puesto de trabajo y dedicarse al cuidado de un familiar que requiera atención especial. Durante este periodo, el funcionario no percibirá un salario, pero puede optar por cotizar a la Seguridad Social para mantener sus derechos y prestaciones.
Es importante tener en cuenta que la duración de la excedencia puede variar según las circunstancias y que el funcionario debe cumplir con las obligaciones establecidas durante este periodo. Además, la solicitud de excedencia puede ser aceptada o rechazada por la administración pública.
La excedencia por cuidado de familiares es una opción que brinda flexibilidad a los funcionarios públicos para conciliar su vida laboral y familiar, permitiéndoles dedicarse al cuidado de sus seres queridos cuando sea necesario.